martes, 7 de julio de 2015

Curso de Cactus y SuculentasINFO: http://www.agro.unlp.edu.ar/extension/curso/cultivo-y-mantenimiento-de-cactus-y-otras-suculentas-ornamentales ...

sábado, 21 de abril de 2012

Propagación in vitro de Mammillaria luethyi G.S.Hinton

Introducción México es el país que alberga el mayor número de especies de cactáceas en el mundo. Están presentes en las actividades de comunidades aisladas como parte de su alimentación, forraje para ganado, remedios caseros, combustible, ornamentación y cercado de viviendas. En las últimas décadas la amenaza de extinción sobre algunas cactáceas se ha incrementado debido a su recolección excesiva con fines ornamentales, demanda en el uso del suelo, crecimiento en el área urbana y a las condiciones climáticas...

martes, 17 de abril de 2012

El cactus, un alimento desconocido

Seguro que en alguna ocasión hemos tenido en nuestra casa un cactus para adornar, ya que se trata de una planta muy común y decorativa por su singularidad en cuanto a las formas y texturas, como por la comodidad de no tener que estar pendientes de sus cuidados, ya que es un tipo de planta muy duro que aguanta los rigores mejor que ninguna. Pero lo que casi nadie sabe es que el cactus tiene muchas propiedades para el organismo, y por ello en esta ocasión queremos detenernos en ellas.El cactus es...

viernes, 30 de marzo de 2012

Cactus contra la diabetes

De acuerdo con diferentes investigaciones, se descubrió que las plantas de cactus tiene propiedades para reducir la glucemia. Por ello, si sufres de diabetes, en el cactus puedes encontrar un remedio natural contra dicha enfermedad. En el mundo hay más de 220 millones de personas con diabetes, de los cuales muchos de ellos no lo saben aún. Si bien los tratamientos convencionales a base de medicamentos y dieta son indispensables, los remedios naturales pueden complementar y coadyuvarlos. Según diversas...

martes, 27 de marzo de 2012

Pitaya "Fruto del Dragón"

La Pitahaya (Hylocereus sp.) es un cactus que produce grandes frutas rojas. En la naturaleza la pitahaya crece sobre las ramas de árboles grandes, pero no es un parásito. Tiene sus propias raíces que se extienden sobre el tronco del árbol hacia la tierra. Cuando cultivamos la planta, la amarramos en un poste o un tutor. La pitahaya produce frutas en el período de lluvia. Podemos cosechar pitahaya durante los meses Junio, Julio, Agosto y Septiembre (Hemisferio Norte). La pitahaya tiene flores blancas,...

domingo, 25 de marzo de 2012

Mecanismo de cierre de trampas de venus atrapamoscas (Dionaea muscipula)

El estudio, realizado por científicos de la Universidad de Harvard, analiza la cadena de eventos que se producen en las hojas de la planta cuando, al ser estimulada, cierra su trampa. El trabajo complementa una investigación anterior.Además de observar los eventos bioquímicos, el grupo de Harvard examinó qué sucede después de que la planta es estimulada. Para aferrar a su presa, la planta carnívora se basa en un proceso bioquímico activo y en un proceso elástico pasivo. Cuando un insecto roza un...

sábado, 24 de marzo de 2012

Obtención de colorante E-120La palabra carmín designa a la vez a un matiz de color y un producto colorante. Se llama en efecto comúnmente carmín a un colorante rojo natural que se extrae de la hembra de la cochinilla Coccus Cacti, insecto que vive en las ramas de los cactus, particularmente en el Opuntia Coccinilifera principalmente en Perú y también en las Islas Canarias (España).Este colorante se usa desde la antigüedad en tejidos, vinagres, alcoholes, productos cárnicos y más recientemente se...